
GES: Garantías Explícitas en Salud en Chile
Las Garantías Explícitas de Salud (GES), también conocidas como AUGE (Acceso Universal con Garantías Explícitas), nacen de la necesidad de mejorar el sistema de salud en Chile, ofreciendo tratamientos a un costo significativamente menor para 85 patologías prevalentes y de alta morbilidad. Este programa ha permitido a miles de chilenos mejorar o controlar sus enfermedades, asegurando acceso, calidad, protección financiera y oportunidad en la atención sanitaria.
¿Qué es el GES?
El GES establece un conjunto de beneficios garantizados por ley para personas inscritas en Fonasa y en las Isapres, constituyendo un beneficio legal que incluye:
- Acceso: Garantía de recibir atención médica.
- Calidad: Aseguramiento de estándares de atención adecuados.
- Protección Financiera: Reducción de costos para el paciente.
- Oportunidad: Plazos máximos de espera para recibir atención.
Enfermedades Cubiertas por el GES
El GES cubre una variedad de enfermedades, incluyendo pero no limitándose a:
- Diabetes Mellitus tipo I y II
- Enfermedad renal
- Prevención de parto
- Salud oral integral para niños y adultos mayores (60 años)
- Asma
- Leucemia
- Trauma ocular
- Hepatitis C
- Parkinson
- Algunos tipos de cáncer
- Patologías de salud mental
Salud Mental en el GES
Las enfermedades de salud mental incluidas en el GES son:
- Trastorno depresivo en personas de 15 años y más: Caracterizado por ánimo deprimido, pérdida de interés, disminución de vitalidad y actividad.
- Consumo perjudicial o dependencia de riesgo bajo a moderado de alcohol y drogas en menores de 20 años: Incapacidad para controlar el consumo de sustancias y afrontar sus consecuencias.
- Trastorno bipolar en personas de 15 años y más: Fluctuaciones entre periodos de manía/hipomanía y depresión.
- Esquizofrenia: Problemas en funciones cognitivas, emocionales, conductuales y perceptivas.
- Enfermedad de Alzheimer y otras demencias: Deterioro cognitivo y del control emocional y conductual, afectando la independencia y calidad de vida.
Acceso y Costo del GES
¿Quiénes pueden acceder al GES?
Todas las personas inscritas en Fonasa o Isapres que padezcan una enfermedad incluida en el GES y cumplan con las condiciones especiales de edad, estado de salud u otras.
¿Cuánto debo pagar por evento?
El paciente debe pagar el 20% del valor determinado por ley. El GES establece un número determinado de prestaciones para cada problema de salud.
Importancia del GES
El GES ha sido fundamental en la mejora del acceso a tratamientos médicos en Chile, asegurando que los pacientes reciban la atención necesaria sin enfrentarse a barreras financieras insuperables. Las garantías ofrecidas por este programa son esenciales para la salud pública, especialmente en áreas de alta prevalencia y morbilidad.
Recursos Externos
Para obtener más información sobre el GES y los beneficios que ofrece, puedes visitar los siguientes enlaces:
Conclusión
El GES ha demostrado ser un recurso invaluable para los ciudadanos chilenos, ofreciendo un acceso equitativo a tratamientos esenciales y mejorando significativamente la calidad de vida de los pacientes. La continuidad y expansión de este programa es crucial para mantener y mejorar la salud pública en Chile.