Skip links

Mindfulness: La Herramienta esencial para tu día a día

Es sabido que tras la pandemia los trastornos ansiosos han ido en aumento. Actualmente en Chile se estima que 1 de cada 4 personas presenta síntomas de ansiedad clínicamente significativos. Si bien este aumento ha afectado tanto a hombres como a mujeres, las mujeres presentamos una prevalencia mayor de 34,6% y los hombres de 14% (Termómetro de Salud Mental en Chile ACHS-UC, 2024).

¿Qué es un trastorno de ansiedad?

Los trastornos de ansiedad se caracterizan por una preocupación excesiva y persistente la mayor parte del tiempo, la cual llega a alterar la capacidad de disfrutar y de relacionarnos genuinamente.
Es importante comprender que cuando comenzamos a presentar este tipo de sintomatología, nuestro cerebro asume que estamos en una situación de peligro, evidenciando severas dificultades para relajarse y sentirse en calma.

¿Por qué el mindfulness es efectivo?

Los ejercicios de mindfulness se han estudiado como los más efectivos para este tipo de sintomatología, ya que nos ayudan a conectar con el momento presente.
De esta manera, a través de estos ejercicios, nuestro cerebro entiende que realmente no estamos en una situación de peligro inminente, disminuyendo significativamente el malestar causado por la sensación de alerta

¿Qué es el mindfulness?

Entenderemos mindfulness como “atención plena” o “consciencia plena”, es decir, espacios de verdadera conexión con la experiencia sensorial inmediata.
Dentro de los ejercicios más comunes encontramos:

  • Ejercicios de respiración
  • Meditación
  • Journaling o “escritura consciente”
  • Yoga
  • Caminar sin distracciones
  • Mindful eating o alimentación consciente

En otras palabras, el mindfulness se basa en prestar exclusiva atención a nuestra experiencia, ya sea desde la atención a nuestro cuerpo, pensamientos, emociones, sensaciones o a nuestras actividades.

¿Demasiado simple para ser real?

Es paradójico pensar que una acción tan “simple” pudiese realmente aliviar una sensación que muchas veces se siente como invalidante, pero seamos realistas:

  • ¿Cuándo fue la última vez que te dedicaste exclusivamente a observar cómo se siente tu cuerpo?
    ¿Qué tan a menudo le prestas atención a tu respiración?
  • ¿Realmente le prestas atención a tu comida cuando comes o estás pensando en otra cosa?

¿Cómo comenzar a vivir en calma?

Aliviar nuestra ansiedad para permitirnos vivir en calma es posible, pero para ello debemos cuestionarnos cómo estamos viviendo y estar dispuestos a realizar cambios en nuestra vida diaria.

Todos somos distintos y podemos sentir afinidad por distintos ejercicios, pero lo importante es comenzar con alguno.

  • Prioriza los ejercicios de respiración.
  • Intenta con la meditación.
  • Pregúntate cada día cómo te sentiste o qué pensamientos tuviste.
  • Sal a caminar sin pantallas.
  • Observa tu entorno.
  • Conecta con tu experiencia en cada acción del día.

Así, poco a poco, le enseñamos a nuestra mente a vivir en el aquí y el ahora.

Rocío Contreras – Psicóloga Clínica ICNC

Leave a comment