Skip links

Duelo Normal vs. Duelo Patológico: Entendiendo las Diferencias y Buscando Ayuda

A lo largo de la vida, inevitablemente nos enfrentamos a diversas pérdidas, desde la muerte de un ser querido hasta el fin de una relación o un trabajo. El duelo es la respuesta emocional y el proceso de adaptación a estas experiencias, manifestándose a través de una variedad de síntomas y emociones que varían de persona a persona.

Si bien el duelo es una reacción natural ante la pérdida, en algunos casos puede complicarse y convertirse en un duelo patológico. Es fundamental comprender las diferencias entre el duelo normal y el duelo patológico para identificar cuándo es necesario buscar ayuda profesional.

Duelo Normal:

El duelo normal, según el DSM-V (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales), se caracteriza por síntomas similares a un episodio depresivo mayor, incluyendo:

    • Tristeza profunda
    • Insomnio o hipersomnia
    • Pérdida o aumento del apetito
    • Sentimientos de culpa
    • Dificultad para concentrarse
    • Fatiga
    • Pensamientos recurrentes sobre la pérdida

La duración del duelo normal varía considerablemente, dependiendo del tipo de pérdida y de los factores culturales. Es importante destacar que el duelo normal no es un trastorno mental, sino una reacción natural y saludable ante la pérdida.

Etapas del Duelo:

La psiquiatra Elizabeth Kübler-Ross identificó un modelo de cinco etapas del duelo:

    1. Negación: Reacción inicial de incredulidad ante la pérdida.
    2. Ira: Frustración e impotencia frente a la pérdida, buscando culpables o causas.
    3. Negociación: Intento de negociar o revertir la situación, a pesar de ser consciente de su imposibilidad.
    4. Depresión: Asumir la pérdida y experimentar las emociones propias del duelo, incluyendo tristeza, desolación y apatía.
    5. Aceptación: Resolución “sana” del duelo, aceptando la pérdida como parte de la vida y aprendiendo a seguir adelante.

Es importante recordar que este modelo es solo una guía, y que cada persona vive su duelo de manera única y subjetiva.

Factores de Riesgo para el Duelo Patológico:

Ciertos factores pueden aumentar el riesgo de desarrollar un duelo patológico, incluyendo:

    • Falta de redes de apoyo social
    • Circunstancias traumáticas de la muerte o pérdidas inciertas
    • Dependencia emocional con la persona fallecida
    • Experiencias traumáticas durante la infancia
    • Muerte de un hijo
    • Historial previo de duelos difíciles
    • Antecedentes de trastornos de salud mental

Duelo Patológico:

El duelo patológico, también conocido como “duelo anormal”, se caracteriza por la dificultad para resolver la pérdida de manera sana, prolongándose en el tiempo y generando un impacto significativo en la vida de la persona. Se manifiesta de diversas formas, como:

    • Ausencia del duelo: Estancamiento en la etapa de negación, sin expresar emociones ni procesar la pérdida.
    • Duelo inhibido: Ausencia de manifestaciones emocionales visibles ante la pérdida.
    • Duelo prolongado: Persistencia de síntomas depresivos intensos por un período prolongado.
    • Delirios: Alucinaciones o creencias relacionadas con el objeto perdido.
    • Ideación suicida: Pensamientos de suicidio como consecuencia de la pérdida.

Manejo del Duelo:

Si estás atravesando un duelo, es importante:

    • Permitirte sentir: El duelo es un proceso, no un evento. Reconoce y acepta la gama de emociones que surgen.
    • Buscar apoyo: Habla con amigos, familiares o un profesional de la salud mental sobre lo que estás pasando.
    • Cuidar de ti mismo: Mantén una alimentación saludable, realiza actividad física y duerme lo suficiente.
    • Considerar ayuda profesional: Si presentas factores de riesgo, duelo patológico o necesitas apoyo emocional durante el proceso, busca ayuda de un psicólogo o psiquiatra.

Recuerda:

    • El duelo es un proceso individual y no hay una forma correcta de vivirlo.
    • El duelo normal no requiere tratamiento médico, pero sí es importante buscar apoyo emocional si lo necesitas.
    • El duelo patológico requiere intervención profesional para ayudar a la persona a resolver la pérdida de manera sana.

Recursos Externos:

Si estás atravesando un duelo, no dudes en buscar ayuda. Hay personas que se preocupan por ti y quieren acompañarte en este camino.

Soledad Acosta
Psicóloga

Leave a comment